martes, 30 de junio de 2009

Experimentos con el encabezado del blog

Ayer estube de visita familiar y mi hermana y yo, estuvimos haciendo unas pruebas de imagenes para el encabezado del blog, a ver si encontramos la definitiva para el encabezado, que de momento, las que voy poniendo, son prvisionales, pero nos vamos acercando a la definitiva.

Celulosa vs. Silicio

Al hilo de los post que leí en "Vidas en Red" del amigo converso y su posterior réplica en "Bicefalia Tecnologia" del amigo mar69, acerca de la posibilidad de implementar sistemas informáticos y de lectura digital en los estudios de nuestros jóvenes, no solo a nivel universitario, sino a nivel de primaria y E.S.O.

a.- El fracaso escolar se veria drásticamente reducido.

b.- Los costes de fabricación y contaminación serían menores, es opvio, que el medio ambiente nos lo agrdecería, ya que tanto se habla del "efecto invernadero".

No necesitamos invocar al poder profético de "Conversodamus" ;-), para darnos cuenta de que, mas pronto que tarde, esto será un hecho y que nuestros jóvenes estudiantes de hoy, estarían mucho mejor preparados para afrontar el reto del mercado laboral, no olvidemos que al fin y al cabo, son quienes tendrán que procurar, que este mundo, siga "rotando" y "traslando", con total normalidad, salvo desastre natural, ajeno a la mano del hombre, claro.

sábado, 27 de junio de 2009

MEDION akoya mini vs. TOSHIBA NB100 (Desenlace).



En esta comparativa, voy a dar algunos detalles técnicos de un equipo y de otro, tales como la batería (fundamental), la webcam, manejo del teclado, calidades de acabado (carcasa) y el tamaño de pantalla y la nitidez, aspecto también muy importante, ya que de nada sirven las pulgadas, si luego la calidad de imagen es "una castaña", en contraste y definición.

1º.- Bateria, aquí si que tengo ganas de explayarme, ya que la bateria de tres celdas que trae de serie el MEDION akoya (o MSI Wind U100 y otros clones) da pena, con una duración (al menos en mi caso), de apenas hora y media, pero con las baterías de sustitución clónicas, la situación no mejora mucho, ya que a pesar de tener mas celdas (6 o más), dicen que solo se alcanza a duplicar la duración de la de serie, yo de momento no he probado ninguna así pués, no puedo opinar al respecto.

Con respecto al TOSHIBA NB100, la situación mejora, pero no demasiado, la batería que trae de serie, me viene durando alrededor de 3 horas, que aunque no es mucho, si es suficiente en la mayoria de mis situaciones.

2º.- La webcam, en ambos de 1,3 Mpx, aquí hay poco que decir, quizá sea algo mas nítida la del TOSHIBA, pero en general, son bastante parejas en lo que a funcionalidad se refiere, quizá un poco mas complicada de instalar la del akoya, pero una vez en marcha, iguales.

3º.- El teclado, aqui si hay diferencia notoria, ya que el teclado del akoja, es mucho mas cómodo de manejar ya que la distribución de las teclas y su tamaño, parecido al de un teclado convencional, en el NB100, la distribución de las teclas difiere bastante, mas pequeñas y posicion muy alterada, pero no cuesta acostumbrarse demasiado.










4ª.-
Lector multitarjeta, aqui es mejor la del akoya, al admitir además de SD, también las xD, que suelen usar la cámaras digitales OLYMPUS.

5ª.- Resolución y visionado de pantalla, aqui si que lo tengo claro, por tamaño, evidentemente gana el akoya, por resolución, los dos tienen la misma (1024x600), pero, no se, se me antoja mas nítida y "cristalina" la del NB100, como he dicho, lo único bueno en este sentido, son las 10" del akoya frente a las casi 9 del NB100, pero bueno, eso tiene facil solución, se le da un zapatillazo a la "pulgada" y igualados ;-().

6ª.- Plástico de la carcasa, bromas aparte, aqui no tengo duda ninguna, el acabado del TOSHIBA NB100, es muy superior al del MEDION akoya, presenta una mayor solidez, se puede "espachurrar" por donde quieras, que no cede el plástico ni una micra, en cambio el akoya, es mucho mas "blandito", mal comparado, parece un polo que hay que chuparlo deprisa, sino se derrite y solo queda el palo, vamos, que da miedo agarrar con cierta fuerza, por si se "espachurra".

Por lo demás, los dos tienen lo típico, Ethernet, WI-FI 802.11 b/g, salida VGA y tres USB, aparte de lo mencionado anteriormente.

A seguir con el "finde".

ACTUALIZACION: OOOPS,que me olvido del sonido, en este apartado ambos tienen pocas diferencias, quizá la mas reseñable, sea la situación de los altavoces/twiter incorporados, que en el akoya están situados en la parte frontal, en las esquinas, debajo del equipo.




Y el NB100, los tiene situados en la parte baja de la pantalla, entre las bisagras de esta.



En cualquier caso, el sonido es realmente malo a través de estos altavoces, mejor usar cascos o auriculares siempre que sea posible.

viernes, 26 de junio de 2009

"Complejo de churrasco"

Hoy, gacias a los "recaditos", he salido a dar mi paseo un poco mas tarde de lo habitual para mi en verano, he salido casi en horario de invierno y me lo he tomado con algo de humor, que nunca viene mal.




Bueno, como ya estoy en casa, voy a ver que nos metemos entre pecho y espalda.

jueves, 25 de junio de 2009

Otra vez probando Qik con el Magic y su Android

Qik para los G1/G2 (htc Dream y Magic) con Android.

Anoche me sorprendió gratamente el amigo converso, cuando leí en su blog "Vidas en Red", la noticia de que ya esta dsponible la versión de nuestro querido programa de "videostreaming" en directo desde el Smartphone,Qik ¡¡también para Android!!, así que me voy directo a "Market" y está, lo instalo, lo ejecuto y funciona,






"bien, mañana durante el paseo lo pruebo..." y este es el resultado:





En el momento de comenzar la grabación, me dije..." adiós bateria, un placer haberte tenido cargada...", pero, ¡sorpresa!, al cortar la grabación, veo que la bateria apenas se ha gastado y que el movil apenas se ha calentado, no como le ocurre al N95, que al rato se puede hacer una chuleta a la plancha.




Creo que Android, puede dar mucha "guerra", desde el punto de vista de un symbianita, pero aún le faltan algunos "hervores", para ser una competencia a tener en cuenta, frente a Symbian ó MAC OS (iPhone), Windows mobile ni le menciono, lo tengo descatalogado ;-).

miércoles, 24 de junio de 2009

martes, 23 de junio de 2009

No, no y no, nada que ver.

Nunca mejor dicho, nada que ver, estos aparatos necesitan mejor hardware, sobre todo la cámara, del resto, puede pasar, Android da el "do de pecho", pero, con HTC hemos "topao", lo dije y lo repito, ó Android migra ó HTC aumenta prestaciones (aunque aumente algo el precio, como es lógico), lo actual, es casi una burla (por lo menos no es muy caro, menos mal), debe ponerse a la altura de otro hardware, si quiere competir "de tu a tu" con harware, por ejemplo, como la serie N de la finlandesa Nokia.




Esto es el video, una pena, comparado con otras calidades.

En el apartado de fotografía, puede pasar, "salir del paso", es la definición mas justa, en el post anterior, las fotos las hice con el Magic, buscando una buena posición e iluminación, puede valer.




















Otro punto extremadamente crítico, es la bateria, que recién cargada, a la media hora ó menos, ya ha consumido mas de un 10%, el dia en tero ni "de coña" y menos con el uso que yo le doy, que sin ser excesivo, si es algo mas que permanecer en espera. Me imagino los usuarios del Dream (G1), con 200mAh menos, no me extraña que el amigo converso (Vidas en Red), pusiera "chepita" al suyo.

Yo sigo esperando y esperando al N97, "ma dao" y lo quiero.

lunes, 22 de junio de 2009

De nuevo en Parquesur.





Otra sesión de vista a los nuevos "gadgets· que hay por allí.
No he podido hacer fotos, pero hay novedades, incluido el Asus eeePC 1000 HE del amigo arot y por supuesto, el Medion akoya mini E1210 "Koji" y el Toshiba NB100 "miniToshi" en dos versiones diaponibles, después a la hora convenida, sesión de ropita y "pruebeteo", en los pertinentes probadores de la cadena C&A.



domingo, 21 de junio de 2009